Author: voro

Queridos emprendedores, hace pocos días nos visitó en el IE Business School el Presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, con quien converso en la foto adjunta.   Tuvimos ocasión de compartir mis experiencias en Dominicana, no precisamente de turismo…por desgracia. Desde hace años acudo por allí a...

Queridos emprendedores,   Me piden algunos seguidores del blog que ofrezca algunos comentarios para las generaciones venideras. Lo hago encantado y además me fluye más natural, pues tal es mi condición. Lo primero que deben hacer las hijas e hijos de familias empresarias es observar a sus...

Queridos emprendedores,   Dedico este post a aquellos seguideros de nuestro blog que solicitaban hablar de las pymes familiares, que, por dimensión, son la mayoría de las empresas familiares. Mucha gente confunde pyme familiar, en la peor acepción del término, con empresa familiar. Con demasiada frecuencia...

Queridos emprendedores, Cualquiera que de una vuelta por Madrid advertirá, aunque no sea aficionado, que mañana se juega la final de la Champions League. La ciudad está empapelada. Sin embargo, más difícil será advertir que este mes de mayo se celebrar el día del emprendedor. De...

Queridos emprendedores, Emprender es una actitud ante la vida. Traigo a colación un gran protagonista de la reciente actualidad deportiva para ilustrar lo que les quiero compartir: Josep Guardiola. Tras la conquista de su segunda liga  la figura de Pep vuelve a ser públicamente  reconocida. Más allá de...

Queridos emprendedores, cuando uno analiza empresas familiares de éxito se observa que tienen una clara orientación al crecimiento. Se han desarrollado bien por expansión geográfica del modelo de negocio original, bien por procesos de diversificación, más o menos relacionada, o bien por una mezcla de...

Queridos emprendedores, que buena parte del mundo occidental está viviendo una severa crisis es obvio, por más que hubo quien se hartara de negar la evidencia. A esta situación se ha llegado por el encadenamiento de diferentes factores a los que me refiero rápidamente. Una...

En esta amplia entrevista Manuel Bermejo repasa los principales retos que abordan hoy las empresas españolas y hace unas reflexiones específicas sobre la empresa familiar en América Latina y en Colombia. Entrevista a Manuel Bermejo...

Queridos emprendedores, antes de escribir este segundo post os quería agradecer las muestras de apoyo que he recibido por el lanzamiento de esta iniciativa.  A los conocidos, permitidme que abuse de vuestra confianza, y os pida que escribáis vuestros comentarios en el blog para deleite de todos, pues me consta que tenéis mucho que decir. Y quienes aún no sois conocidos pues también hagamos grupo compartiendo experiencias. El mundo precisa más sociedad civil y este es un buen cauce para alzar la voz por la noble causa de las familias emprendedoras y del fenómeno emprendedor en general. Metiéndonos ya en materia del tema de hoy creo que el principal reto que tiene la empresa familiar es reconocerse como tal y sentirse orgullosa de tal carácter. Las empresas familiares tienen singularidades que hay que asumir y gestionar para que sean fuente de ventaja competitiva. Creo que actualmente muchas familias empresarias ya están suficientemente concienciadas de las riesgos que supone el binomio empresa (dinero) y familia (amor). Y amor y dinero no siempre se entendieron bien, ¿verdad? En todo caso me aburre el tono lánguido con el que muchas veces y mucha gente aborda los temas de empresa familiar. Eliminemos de una vez el manido discurso de la problemática de la empresa familiar. Miremos este tema, y la vida en general, con optimismo: nada tan potente como una empresa familiar cuando se gestionan adecuadamente sus singularidades.
Inauguro este blog y quisiera hacerlo alzando mi voz para poner en valor el papel que hoy juegan los emprendedores y las familias emprendedoras. Hoy más que nunca es importante tener claro que el papel del empresario en nuestra sociedad es cada vez más relevante: gran parte del empleo procede de la iniciativa privada, como también de este esfuerzo proceden numerosas ideas innovadoras de las que todos nos beneficiamos o una importante porción de los impuestos que permiten mantener el estado de bienestar. En este punto creo debería haber  una coincidencia muy notable y creciente en personas de ideología política muy diferente. Lo digo ahora que rebrotan los reductos que aún cuestionan el capitalismo, la libertad individual y la propiedad privada. Si llevamos este pensamiento al terreno del lenguaje nos encontramos alguna sorpresa que tal vez no sea casual. Es curioso advertir cómo ha surgido una palabra que cada vez se utiliza más para denominar al empresario: emprendedor. Pareciera que esta denominación sintetiza el consenso sobre el importante papel que cabe otorgar al empresario en el mundo actual. La  palabra emprendedor se presenta hoy como una palabra políticamente correcta,   con una evidente connotación positiva. Hace referencia al creador y gestor de empresas que se aleja de los peores tópicos decimonónicos existentes alrededor de la figura del empresario usurero y explotador. El emprendedor es, pues, persona que aglutina capacidad de innovación  para identificar e implantar una oportunidad de negocios innovadora, que cuenta con una mentalidad global, que desarrolla relaciones de largo alcance con su entorno, que actúa con una visión estratégica y que con pasión se afana en implantar con éxito su idea. Y ese carácter emprendedor hay que otorgárselo también a tantas y tantas familias empresarias en España y en el mundo que tanto han contribuido por generaciones  al progreso de nuestra sociedad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad