COMPETITIVIDAD, LA CLAVE EN LA ECONOMIA GLOBAL

COMPETITIVIDAD, LA CLAVE EN LA ECONOMIA GLOBAL

Queridos emprendedores,

Han aparecido recientemente dos estudios que quisiera comentar porque ponen el foco en la competitividad, factor determinante para empresas y países en la era de la globalización y el cambio que vivimos

Por un lado, el ranking mundial de competitividad de los países que realiza desde hace 25 IMD World Competitiveness Center sitúa a la cabeza a Estados Unidos, Suiza y Hong Kong. Pero más interesante es observar la evolución de los datos desde 1.997, momento que los autores del estudio señalan como el año de inicio de la globalización. Los mejores comportamientos a partir de este hito los muestran Suecia (gana 15 puestos, hasta situarse en el cuarto lugar), Suiza (avanza 10), Polonia (10), Corea y México (8), Alemania y Taiwan (7) e Israel y China (6). Por el contrario, España con una pérdida de 19 posiciones, desde el puesto 26 al 45 actual, es uno de los países cuya competitividad más se ha deteriorado. Sólo superado por Argentina que bajó del 28 al penúltimo lugar de los 60 países que forman parte de la comparativa.
También es muy relevante conocer a juicio de los autores los factores de competitividad:
el potencial de las pymes, la industria, una economía exportadora, disciplina presupuestaria y diversificación, poder financiero, la capacidad tecnológica, la voluntad de emprender o el efecto tractor de sus grandes corporaciones multinacionales.

En paralelo ha aparecido el el informe “European Attractiviness Survey” de Ernst & Young
España es el cuarto país de Europa más atractivo para la inversión extranjera. Solo Reino Unido, Alemania y Francia superan a España en la clasificación europea. El estudio resalta que España ha mantenido la tendencia al alza iniciada en 2011, tanto en el número de proyectos como en el empleo creado gracias a ellos. En concreto, se iniciaron un total de 274 nuevos proyectos en 2012 que generaron más de 10.000 puestos de trabajo, un 10% más que el año anterior. El informe indica que esta recuperación de la inversión extranjera es en España se debe a la mejora en la confianza de los inversores debido al incremento percibido de la competitividad de la economía española. Los países que más apostaron por invertir en España fueron Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Por sectores, servicios y software son los que concentraron mayor interés, seguidos del sector financiero, del químico y de la automoción.. Este informe resalta que Barcelona y Madrid están a la cabeza de las ciudades españolas que más proyectos reciben, solo superadas por Londres y París.
Desde luego, la lectura de estos datos nos debería llevar de inmediato a recordar que la competitividad es la gran palanca del desarrollo en este mundo global. Cierto que no existe una gobernanza global y que cada cual acude al campo de juego global con muy diferentes herramientas. El deseo de los europeos de mantener su estado del bienestar choca con el también legítimo interés de los llamados emergentes en avanzar hacia una mejora de sus sistemas de vida.
En clave española parece evidente que más que reclamar Pactos de la Moncloa hay que exigir Pactos para la Competitividad. Dejando de un lado, por una vez, viejos prejuicios ideológicos propios del siglo pasado y poniendo el foco en la realidad del tiempo que nos toca transitar. Y a nivel micro, recordar a nuestras empresas, grandes o pymes, que la toma de decisiones debería estar guiada por el incremento de la competitividad para ganar terreno y generar proyectos sostenibles y rentables que son los que crear empleo, riqueza y progreso.
Y no quiero acabar sin dejar de agradecer a todos aquellos que me han acompañado estos días en las presentaciones de “Gente Emprendedora, Gente de Calidad” en la Feria del libro de Madrid, en la Bolsa en Valencia y en el Espacio Moneo de Murcia.
Hasta pronto. No dejes de esforzarte por ser muy feliz que, al final del día, es lo más importante para ti y los que te rodean

Sin comentarios

Publicar Comentaria

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad